Blogia
Dra Marina Alfonso Mola

CURRICULUM

1.-- DATOS PERSONALES

ALFONSO MOLA, Marina Dolores 

D.N.I. 75.057.710

LUGAR Y FECHA DE EXPEDICIÓNz. Sevilla 02.07.1999

NACIMIENTO: FECHA 9 Mayo 1953

PROVINCIA Y LOCALIDAD: Jaén Baeza

DOMICILIO: C / Tabladilla, Nº 1 – C, 6º D / 41013 - SEVILLA

TELÉFONO: 954 61 32 46

ESTADO CIVIL: Casada

FACULTAD: Geografía e Historia

DEPARTAMENTO O UNIDAD DOCENTE ACTUAL: Dpto. de Historia Medieval, Moderna y Ciencias y Técnicas Historiográficas (UNED)

CATEGORÍA COMO PROFESOR: Profesor Titular interino

2. — TÍTULOS ACADÉMICOS

LICENCIADA FILOSOFÍA Y LETRAS (Sección Historia) /Universidad de Granada /14 octubre1976 / Notable

DOCTORA EN HISTORIA / Departamento de Historia de América / Universidad de Sevilla /M. E. C./ 13 diciembre1996 Apto cum laude unanimidad

DOCTORADO EUROPEO Ecole des Hautes Etudes (París)

3.-- PUESTOS DOCENTES DESEMPEÑADOS

Becaria I+D / Universidad de Sevilla/ T. parcial/ clases teóricas / 01/10/1989/ 30/09/1990/ F. Geografía e Historia prácticas/ Dpto. Historia América

Asociada U. N. E. D. T. completo enseñanza a 01/10/1999 28/02/2002 /F. Geografía e Historia / Depto. Historia Moderna

Titular U. N. E. D. T. completo enseñanza a 01/03/2002 /Interina/ F. Geografía e Historia/ Depto. Historia Moderna / Hª de América

4.-- ACTIVIDAD DOCENTE DESEMPEÑADA

PROFESORA DE CLASES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS:

Historia de los Descubrimientos Geográficos (4º curso) Universidad de Sevilla. Departamento de Historia de América. Curso 1989/1990.

PROFESORA CON LA METODOLOGÍA A DISTANCIA:

Historia Moderna Universal (3er. Curso) U. N. E. D. Departamento de Historia Medieval, Moderna y CC. y TT. Historiográficas. Cursos 1999/2000 – 2002/2003.

Historia de la América española (1492-1824). Optativa. U. N. E. D. Departamento de Historia Medieval, Moderna y CC. y TT. Historiográficas. Curso 2002/2003.

La América virreinal: del encuentro de culturas al nacimiento de la identidad criolla. Formación Permanente del Profesorado. Departamento de Historia Medieval, Moderna y CC. y TT. Historiográficas. Curso 2002/2003.

CURSOS DE DOCTORADO:

La Carrera de Indias. Programa “Economía, Sociedad e Instituciones en la España Moderna”. Área de Historia Moderna. Cursos 2000/2001 – 2002/2003

La Ilustración en el mundo Hispánico. Programa “Economía, Sociedad e Instituciones en la España Moderna”. Área de Historia Moderna. Cursos 2000/ 2001 – 2002/2003.

PROGRAMACIÓN DE RADIO CON LOS EQUIPOS DOCENTES DE LAS ASIGNATURAS DE HISTORIA MODERNA UNIVERSAL E HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA (UNED).

La Historia de la Economía Marítima. Curso 1995/1996.

Presentación de los cursos de Doctorado: La Carrera de Indias y La Ilustración en el mundo hispánico.Curso 1999/2000.

Carlos V y las Indias. Curso 2000/2001.

Felipe V, el rey melancólico. Curso 2001/2002.

Ensenada y la Marina.Curso 2002/2003.

CLASES IMPARTIDAS EN CURSOS DE DOCTORADO Y DE LIBRE CONFIGURACIÓN EN OTRAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS Y EXTRANJERAS:

1996/1997. Los marineros de la Carrera de Indias

La flota mercante del Libre Comercio

Curso de Doctorado y Curso de Libre Configuración La Economía Marítima en vísperas de la Revolución Industrial, incluido en el programa “La Historia Moderna y Contemporánea de Canarias en España”. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

1997/1998. El programa de construcción naval en la América de la Ilustración

Curso de Doctorado en el programa “Transiciones, cambios y permanencias en las sociedades modernas y contemporáneas”. Universidad de Huelva.

La Matrícula de Marina en España e Hispanoamérica en el siglo XVIII

La marina mercante española en el Antiguo Régimen

Curso de Doctorado Economía Marítima en el programa “El tiempo de Ensenada”. Universidad de La Rioja.

La Matrícula de Mar

La flota comercial española en el siglo XVIII

Curso de Libre Configuración La economía marítima en tiempos de Ensenada.

Universidad de La Rioja.

2000/2001. El Galeón de Manila

Curso de Libre Configuración (Maestría) Las relaciones comerciales entre España, México y Filipinas. Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Quito).

2001/2002. Mitologías y nacionalismo criollo

Curso de Libre Configuración Nacionalismo, mitos e historiografía. Universidad de Castilla-La Mancha (Albacete).

2002/2003. La literatura de viajes como fuente histórica.

Curso de Postgrado de la Cátedra de Historia Americana (Nídia Areces).

Universidad Nacional de Rosario (Argentina).

La Carrera de Indias (1492-1828)

La flota colonial española (1492-1828)

Curso de Postgrado Relaciones España-América. Universidad Nacional Mar del Plata (Argentina).

5.-- ACTIVIDAD INVESTIGADORA DESEMPEÑADA

(programas y puestos)

TESINA: Don Juan María de Gálvez y Montesdeoca. El ‘cursus honorum’ de un funcionario setecentista en el virreinato del Perú.

TESIS DOCTORAL: La flota gaditana del Libre Comercio (1778-1828).

Proyecto: Andalucía y América: relaciones, influencias e intercambios I y II Puesto: Investigadora

Proyecto: La flota española del siglo XVIII.

Puesto: Becaria FPI-90. Predoctoral inserta en el Programa sectorial de Formación de Profesorado y Personal Investigador (Comisión interministerial de Ciencia y Tecnología, Ministerio de Educación y Ciencia) y adscrita al Depto. de Historia Moderna de la Universidad de Barcelona.

Proyecto: España en el comercio marítimo internacional, 1648-1828 Puesto: Investigadora

6. PUBLICACIONES (libros)

TÍTULO FECHA DE PUBLICACIÓN EDITORIAL Y PÁGINAS

Autores (p.o. de firma): Marina Alfonso Mola

Título: Baeza (1753) según las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada

Clave: L Volumen: Páginas: 192 Fecha: 1991

Editorial: Tabapress (Alcabala del Viento nº 33) Lugar de publicación: Madrid

ISBN: 84-7952-045-0

Autores (p.o. de firma): C. Martínez Shaw, J. Eslava Galán, S. Tinoco Rubiales, M. Alfonso Mola, J.M. Oliva Melgar, A. García-Baquero, M. Cavillac, M.T. López Díaz, C. Álvarez Santaló, V. Lleó Cañal, J. Sentaurens y P.E. Pérez-Mallaína

————————————————————————

Título: “Le petit monde du Guadalquivir”

Ref. Libro: C. Martínez Shaw (ed.), Séville XVIe. Siècle. De Colomb á Don Quichotte, entre Europe et Amériques, le coeur et les richesses du monde

Clave: CL Volumen: Páginas: 56-71 Fecha: 1992

Editorial: Autrement Editions (Mémoires nº 15) Lugar de publicación: París

ISBN: 2-86260-368-6

Autores (p.o. de firma): C. Martínez Shaw, J. Eslava Galán, S. Tinoco Rubiales, M. Alfonso Mola, J.M. Oliva Melgar, A. García-Baquero, M. Cavillac, M.T. López Díaz, C. Álvarez Santaló, V. Lleó Cañal, J. Sentaurens y P.E. Pérez-Mallaína

————————————————————————————

Título: “El mundo del Guadalquivir”

Ref. Libro: C. Martínez Shaw (ed.), Sevilla siglo XVI. El corazón de las riquezas del mundo

Clave: CL Volumen: Páginas: 67-90 Fecha: 1993

Editorial: Alianza Editorial Lugar de publicación: Madrid

ISBN: 84-206-9674-9

Autores (p.o. de firma): C. Martínez Shaw, J. Eslava Galán, S. Tinoco Rubiales, M. Alfonso Mola, J.M. Oliva Melgar, A. García-Baquero, M. Cavillac, M.T. López Díaz, C. Álvarez Santaló, V. Lleó Cañal, J. Sentaurens y P.E. Pérez-Mallaína

Título: “O pequeno mundo do Guadalquivir”

Ref. Libro: C. Martínez Shaw (ed.), Sevilha século XVI. De Colombo a D. Quixote, entre a Europa e as Américas, o coraçao e as riquezas do mundo

Clave: CL Volumen: Páginas: 53-69 Fecha: 1993

Editorial: Terramar Lugar de publicación: Lisboa

ISBN: 712-710-073-2

Autores (p.o. de firma): C. Martínez Shaw y M. Alfonso Mola

——————————————————————————————-

Título: Nuevas culturas. América, África, Oceanía (ss. XV-XIX)

Clave: CDI Volumen: VIII Páginas: Fecha: 1998

Editorial: Plawerg Lugar de publicación: Barcelona

ISBN: 84-89049-28-9

Autores (p.o. de firma): C. Martínez Shaw y M. Alfonso Mola

Título: Europa y los nuevos mundos en los siglos XV-XVIII

Clave: L Volumen: 3 Páginas: 222 Fecha: 1999

Editorial: Síntesis (Col. Historia Moderna Universal) Lugar de publicación: Madrid

ISBN: 84-7738-675-7

Autores (p.o. de firma): M. Alfonso Mola y C. Martínez Shaw

————————————————————————————

Título: “Los astilleros de la América colonial”

Ref. Libro: A. Castillero y A. Kuethe (eds.), Historia General de América Latina. Consolidación del orden colonial

Clave: CL Volumen: III-1 Páginas: 279-303 Fecha: 2000

Editorial: Ed. UNESCO / Ed. Trotta Lugar de publicación: París

ISBN: 92-3-303152-7 / 84-8164-407-2

Autores (p.o. de firma): C. Martínez Shaw y M. Alfonso Mola

Título: La Ilustración

Clave: L Volumen: 24 Páginas: 126 Fecha: 2000

Editorial: Arlanza ediciones (Col. Historia de la Humanidad) Lugar de publicación: Madrid

ISBN: 84-95503-17-4

Autores (p.o. de firma): C. Martínez Shaw y M. Alfonso Mola

—————————————————————————————————-

Título: Felipe V

Clave: L Volumen: 2 Páginas: 337 Fecha: 2001

Editorial: Arlanza ediciones (Col. Los Borbones) Lugar de publicación: Madrid

ISBN: 84-95503-19-0

Autores (p.o. de firma): C. Martínez Shaw, M. Alfonso Mola y M.D. Ramos Medina

————————————————————-

Título: GUÍA DIDÁCTICA Historia Moderna

Clave: L Volumen: Páginas: 34 Fecha: 2002

Editorial: Servicio Publicaciones UNED Lugar de publicación: Madrid

ISBN: M-25887-2002

Autores (p.o. de firma): Marina Alfonso Mola

Título: GUÍA DIDÁCTICA Historia de la América española (1492-1824)

Clave: L Volumen: Páginas: 69 Fecha: 2002

Editorial: Servicio Publicaciones UNED Lugar de publicación: Madrid

ISBN: M-41708-2002

Autores (p.o. de firma): M. Alfonso Mola y M.D. Ramos Medina

Título: GUÍA DIDÁCTICA La América virreinal: del encuentro de culturas al nacimiento de la identidad criolla

Clave: L Volumen: Páginas: 134 Fecha: 2002

Editorial: Servicio Publicaciones UNED Lugar de publicación: Madrid

ISBN: M-40346-2002

Autores (p.o. de firma):

Título:

Clave: L Volumen: Páginas: Fecha:

Editorial: Lugar de publicación:

ISBN:

6. 2. EN PRENSA

Sevilla y Cádiz, escalas de la flota colonial de Cataluña (1524-1828). Editorial Milenio (Serie Hispania Minor). Lérida.

La flota gaditana del Libre Comercio (1778-1828). Servicio de Publicaciones de la Armada. Madrid.

6. 3. EDICIÓN

Autores (p.o. de firma): C. van der Heijden, M. Alfonso Mola y C. Martínez Shaw

Título: Schittering van Spanje, 1598-1646. Van Cervantes tot Velázquez

Clave: E Volumen: Páginas: 287 Fecha: 1998

Editorial: Waanders Uitgevers Lugar de publicación: Zwolle

ISBN: 90-400-9297-4

Autores (p.o. de firma): C. van der Heijden, M. Alfonso Mola y C. Martínez Shaw

Título: Esplendor de España, 1598-1648. De Cervantes a Velázquez

Clave: E Volumen: Páginas: 287 Fecha: 1998

Editorial: Waanders Uitgevers Lugar de publicación: Zwolle

ISBN: 84-369-3134-3

Autores (p.o. de firma): M. Alfonso Mola y C. Martínez Shaw

Título: Arte y Saber. La cultura en tiempos de Felipe III y Felipe IV

Clave: E Volumen: Páginas: 381 Fecha: 1999

Editorial: Impresos y Revistas, S.A. (M.E.C.) Lugar de publicación: Madrid

ISBN: 84-369-3186-6

Autores (p.o. de firma): M. Alfonso Mola y C. Martínez Shaw

Título: Esplendores de Espanha. De El Greco a Velazquez (1580-1640)

Clave: E Volumen: Páginas: 245 Fecha: 2000

Editorial: Tacano Editora Gráfica Lugar de publicación: Río de Janeiro

ISBN:

Autores (p.o. de firma): M. Alfonso Mola y C. Martínez Shaw

Título: El Galeón de Manila

Clave: E Volumen: Páginas: 278 Fecha: 2000

Editorial: Aldeasa Lugar de publicación: Madrid

ISBN: 84-8003-201-4

Autores (p.o. de firma): M. Alfonso Mola y C. Martínez Shaw

Título: Oriente en Palacio. Tesoros asiáticos en las colecciones reales españolas

Clave: E Volumen: Páginas: Fecha: 2003

Editorial: Lugar de publicación: Madrid

ISBN:

Autores (p.o. de firma):

Título:

Clave: E Volumen: Páginas: Fecha:

Editorial: Lugar de publicación:

ISBN:

CLAVE: L = libro CL = capítulo de libro E = edición CDI = disco compacto interactivo

7. PUBLICACIONES (artículos)

TÍTULO REVISTA FECHA PUBLICACIÓN PÁGINAS

Autores (p.o. de firma): Marina Alfonso Mola

Título: “Técnica y economía. El forro del casco en las embarcaciones del Libre Comercio”

Ref. Libro: Ciencia, Vida y Espacio en Iberoamérica

Clave: A Volumen: II Páginas: 73-102 Fecha: 1989 Lugar de publicación: Madrid

Autores (p.o. de firma): Marina Alfonso Mola

Título: ”La procedencia de los barcos en la Carrera de Indias. El corso de Armada (1778-1802)”

Ref. Libro: El comerç alternatiu: corsarisme i contraban (ss. XV-XVIII)

Clave: A Volumen: Páginas: 231-257 Fecha: 1990 Lugar publicación: Palma de Mallorca

Autores (p.o. de firma): Marina Alfonso Mola

Título: “Corso y flota de Indias. Los convoyes ingleses apresados en 1780 y 1795”

Ref. Libro: Andalucía, América y el Mar

Clave: A Volumen: Páginas: 197-223 Fecha: 1991 Lugar de publicación: Sevilla

Autores (p.o. de firma): Marina Alfonso Mola

Título: “Los navieros naturalizados de Cádiz (1778-1820). Una primera aproximación”

Ref. Libro: Comercio y Burguesía de Negocios en la Andalucía de la Ilustración

Clave: A Volumen: 1 Páginas: 207-226 Fecha: 1991 Lugar de publicación: Cádiz

Autores (p.o. de firma): Marina Alfonso Mola

Título: “La actitud de los malteses ante la naturalización. Dos casos singulares: Azzopardo y Benavita”

Ref. Libro: Actas I Coloquio internacional hispano-maltés de Historia

Clave: A Volumen: Páginas: 99-117 Fecha: 1991 Lugar de publicación: Madrid

Autores (p.o. de firma): Marina Alfonso Mola

Título: “La flota mercante de Indias en la legislación borbónica”

Ref. Libro: Europa e Iberoamérica: Cinco Siglos de Intercambios

Clave: A Volumen: 2 Páginas: 631-651 Fecha: 1992 Lugar de publicación: Sevilla

Autores (p.o. de firma): Marina Alfonso Mola

Título: “Armadores canarios en Cádiz durante el período del Libre Comercio”

Ref. Libro: Actas X Coloquio de historia Canario-Americana

Clave: A Volumen: 1 Páginas: 369-401 Fecha: 1994 Lugar de publicación: Las Palmas de Gran Canaria

Autores (p.o. de firma): Marina Alfonso Mola

Título: “Don Juan María de Gálvez y Montesdeoca. El ‘cursus honorum’ de un astigitano en Perú”

Ref. Libro: Actas II Congreso de Historia “Écija en el siglo XVIII”

Clave: A Volumen: Páginas: 253-276 Fecha: 1995 Lugar de publicación: Écija

Autores (p.o. de firma): Marina Alfonso Mola

Título: “La procedencia de la flota del Libre Comercio. El papel de Gibraltar y el litoral magrebí”

Ref. Libro: Actas II Congreso Internacional El Estrecho de Gibraltar

Clave: A Volumen: 4 Páginas: 549-571 Fecha: 1995 Lugar de publicación: Madrid

Autores (p.o. de firma): Marina Alfonso Mola

Título: “La construcción naval andaluza en la flota del Libre Comercio”

Ref. Libro: Actas II Congreso de Historia de Andalucía. Historia Moderna

Clave: A Volumen: 2 Páginas: 241-273 Fecha: 1995 Lugar de publicación: Córdoba

Autores (p.o. de firma): Marina Alfonso Mola

Título: “La marina mercante colonial en la legislación borbónica (1700-1828)”

Ref. Libro: C. Martínez Shaw (ed.), El Derecho y el Mar en la España Moderna

Clave: A Volumen: 37 Páginas: 173-215 Fecha: 1995

Editorial: S.P.U. Granada (Chronica Nova) Lugar de publicación: Granada

Autores (p.o. de firma): Marina Alfonso Mola

Título: “Navegar sin botar. El mercado de embarcaciones de segunda mano en la Carrera de Indias (1778-1797)”

Ref. CD-ROM: Las transformaciones hacia la sociedad moderna en América Latina: causas y condiciones en la economía, la política y en las mentalidades

Clave: A Volumen: Eje II – Simposio III Páginas: 1-37 Fecha: 1996 Lugar de publicación: Leipzig / Köln

Autores (p.o. de firma): M. Alfonso Mola y C. Martínez Shaw

Título: “La expansión catalana en la Andalucía Occidental (1740-1840)”

Ref. Libro: Els catalans a Espanya, 1760-1914

Clave: A Volumen: Páginas: 213-221 Fecha: 1996 Lugar de publicación: Barcelona

Autores (p.o. de firma): Marina Alfonso Mola

Título: “Navegar sin botar. El mercado de embarcaciones de segunda mano en la Carrera de Indias (1778-1797)”

Ref. revista: Jahrbuch für Geschichte von Staat, Wirtschaft und Gesellschaft Lateinamerikas

Clave: A Volumen: 34/97 Páginas: 127-157 Fecha: 1997 Lugar de publicación: Köln

Autores (p.o. de firma): Marina Alfonso Mola

Título: “El reformismo borbónico y la flota colonial. ¿Éxito o fracaso?”

Ref. Libro: Actas XI Congreso Internacional A.H.I.L.A.

Clave: A Volumen: 2 Páginas: 100-132 Fecha: 1998 Lugar de publicación: Liverpool

Autores (p.o. de firma): Marina Alfonso Mola

Título: “De la pesca de cabotaje a la navegación de altura. Las barcas de bou en la Carrera de Indias (1798-1825)”

Ref. Libro: Actas II Congreso de Historia Catalano-Andaluza: Cataluña y Andalucía en el siglo XIX

Clave: A Volumen: Páginas: 233-270 Fecha: 1998 Lugar de publicación: Barcelona

Autores (p.o. de firma): Marina Alfonso Mola

Título: “La flota colonial española en la Edad Moderna. Una visión panorámica”

Ref. Libro: Actas XIII Encuentros de Historia y Arqueología

Clave: A Volumen: Páginas: 13-49 Fecha: 1998 Lugar de publicación: S. Fernando

Autores (p.o. de firma): Marina Alfonso Mola

Título: “La Historia Marítima del Antiguo Régimen en España”

Ref. Libro: Actas II Coloquio Internacional “La historiografía europea”

Clave: A Volumen: Páginas: 35-72 Fecha: 1999 Lugar de publicación: Mar del

Plata (Argentina)

Autores (p.o. de firma): M. Alfonso Mola y C. Martínez Shaw

Título: ”A defensa do Império Ultramarino”

Ref. Libro: Esplendores de Espanha. De El Greco a Velázquez (1580-1640)

Clave: A Volumen: Páginas: 78-89 Fecha: 2000 Lugar de publicación: Río de Janeiro (Brasil)

Autores (p.o. de firma): Marina Alfonso Mola

Título: “La Carrera de Indias”

Ref. Libro: El Galeón de Manila

Clave: A Volumen: Páginas: 25-38 Fecha: 2000 Lugar de publicación: Madrid

Autores (p.o. de firma): M. Alfonso Mola y C. Martínez Shaw

Título: ”El Emperador y el Nuevo Mundo”

Ref. revista: Historiar

Clave: A Volumen: 6 Páginas: 70-83 Fecha: 2000 Lugar de publicación: Barcelona

Autores (p.o. de firma): M. Alfonso Mola y C. Martínez Shaw

Título: “El reclutamiento de la Gente de Mar. Las matrículas de 1607 y 1625”

Ref. Libro: Actas Coloquio Internacional Canarias y el Atlántico (1580-1648). IV centenario del ataque de Van der Does a las Palmas de Gran Canaria

Clave: A Volumen: Páginas: 651-693 Fecha: 2001 Lugar de publicación: Las Palmas de Gran Canaria

Autores (p.o. de firma): M. Alfonso Mola y C. Martínez Shaw

Título: ”La Carrera de Indias en la época de los Austrias”

Ref. Libro: Rande 1702. Arde o mar

Clave: A Volumen: Páginas: 27-35 Fecha: 2002 Lugar de publicación: Vigo

Autores (p.o. de firma): M. Alfonso Mola y C. Martínez Shaw

Título: “La Guerra de Sucesión a la Corona de España”

Ref. Libro: Rande 1702. Arde o mar

Clave: A Volumen: Páginas: 89-101 Fecha: 2002 Lugar de publicación: Vigo

Autores (p.o. de firma): Marina Alfonso Mola

Título: ”Fiestas en honor de un rey lejano. La proclamación de Felipe V América”

Ref. Libro: Actas XIV Coloquio Internacional de Historia Canario-Americana

Clave: A Volumen: Páginas: 249-308 Fecha: 2002 Lugar de publicación: Las Palmas de Gran Canaria

Autores (p.o. de firma):

Título:

Ref. Libro:

Clave: A Volumen: Páginas: Fecha: Lugar de publicación:

7. 2. ARTÍCULOS EN PRENSA

"1828: el fin del Libre Comercio". XII Congreso Internacional A.H.I.L.A.: "América Latina: outro ocidente? Debates do final do milenio". Oporto (Portugal).

“La introducción de la Matrícula de Marina en Indias”. XII Congreso Internacional A.H.I.L.A.: “América Latina: outro occidente? Debates do final do milenio”. Oporto (Portugal).

“Fiestas Reales y Toros en el Quito del siglo XVIII”. Congreso Internacional Fiestas de Toros y Sociedad. Sevilla.

“El Diario Marítimo de la Vigía de Cádiz como fuente para el estudio de la economía marítima del Atlántico”. XIII Congreso Internacional de A.H.I.L.A., Punta Delgada (I. Azores, Portugal).

“El comercio marítimo de Cádiz, 1797-1805”, Coloquio internacional La Bahía de Cádiz y la Europa Atlántica en tiempos de Trafalgar, Cádiz.

“Úbeda y Baeza en el Renacimiento: Expansión y Modernidad”. I Congreso Nacional para la Educación en el Patrimonio. Úbeda.

“El tráfico marítimo y el comercio de Indias en el siglo XVIII”, XXVI Jornadas de Historia Marítima: Arsenales y construcción naval en el siglo de la Ilustración. Madrid.

“Felipe V en tiempos de Carlos III. Un elogio de 1778”, volúmen in memoriam del Dr. José Luis Pereira. Cádiz

“Los elogios de Felipe V”, volúmen en homenje del Dr. Teófanes Ejido, Valladolid.

8. OTRAS PUBLICACIONES

Autores (p.o. de firma): Marina Alfonso Mola

Título: “El marinero de altura”

Ref. revista: Historia 16

Clave: A Nº: 259 Páginas: 32-44 Fecha: 1997 Lugar de publicación: Madrid

Autores (p.o. de firma): Marina Alfonso Mola

Título: “América, entre la plata y el Evangelio”

Ref. revista: La Aventura de la Historia

Clave: A Nº: 15 Páginas: 51-57 Fecha: 2000 Lugar de publicación: Madrid

Autores (p.o. de firma): Marina Alfonso Mola

Título: “Carlos V en Andalucía”

Ref. revista: Culturas

Clave: A Nº: 57 Páginas: 4 Fecha: 2000 Lugar de publicación: Sevilla

Autores (p.o. de firma): M. Alfonso Mola y C. Martínez Shaw

Título: “Carlos II. Dignidad de rey”

Ref. revista: La Aventura de la Historia

Clave: A Nº: 24 Páginas: 40-45 Fecha: 2000 Lugar de publicación: Madrid

Autores (p.o. de firma): M. Alfonso Mola y C. Martínez Shaw

Título: “Felipe V. Rey melancólico y Monarca ilustrado”

Ref. revista: ABC Cultural

Clave: A Nº: 457 Páginas: 10 Fecha: 2000 Lugar de publicación: Madrid

Autores (p.o. de firma): Marina Alfonso Mola

Título: “Felipe V. El rey melancólico”

Ref. revista: La Aventura de la Historia

Clave: A Nº: 25 Páginas: 46-52 Fecha: 2000 Lugar de publicación: Madrid

Autores (p.o. de firma): M. Alfonso Mola y C. Martínez Shaw

Título: “El Galeón de Manila”

Ref. revista: La Aventura de la Historia

Clave: A Nº: 26 Páginas: 58-64 Fecha: 2000 Lugar de publicación: Madrid

Autores (p.o. de firma): Marina Alfonso Mola

Título: “¿Dónde reposan los restos de Colón?. La calavera viajera”

Ref. revista: EP[S]. EL PAÍS SEMANAL (Monográfico Misterios de la Historia)

Clave: A Nº: 1275 Páginas: 51 Fecha: 2001 Lugar de publicación: Madrid

Autores (p.o. de firma): M. Alfonso Mola y C. Martínez Shaw

Título: “Más barcos para el Rey”

Ref. revista: La Aventura de la Historia

Clave: A Nº: 43 Páginas: 72-75 Fecha: 2002 Lugar de publicación: Madrid

Autores (p.o. de firma): M. Alfonso Mola y C. Martínez Shaw

Título: “La nueva sensibilidad artística” en Felipe VI visita la corte de Felipe V

Ref. revista: Descubrir el Arte

Clave: A Nº: 45 Páginas: 34-38 Fecha: 2002 Lugar de publicación: Madrid

Autores (p.o. de firma): M. Alfonso Mola y C. Martínez Shaw

Título: “También Sevilla es Corte. Felipe V en Andalucía (1729-1733)”

Ref. revista: Revista de Historia de Andalucía

Clave: A Nº: 1 Páginas: Fecha: 2002 Lugar de publicación: Sevilla

Autores (p.o. de firma):

Título:

Ref. revista:

Clave: A Nº: Páginas: Fecha: Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma):

Título:

Ref. revista:

Clave: A Nº: Páginas: Fecha: Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Marina Alfonso Mola

Comentario a las comunicaciones presentadas por Jean-Philippe Priotti y Carla Rhan Phillips en la mesa 2 (La movilidad espacial), México en el mundo hispánico, Zamora de Michoacán (México), vol. 1, pp. 255-261.

9. OTROS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

Trabajo de Investigación del Tercer Ciclo (9 créditos): La técnica naval en el siglo XVIII. El forro del casco en los buques de la Carrera de Indias.

Cádiz y Ultramar. El movimiento portuario entre 1778 y 1828.

10. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SUBVENCIONADOS

Andalucía y América: relaciones, influencias e intercambios.

Código: 5199

Organismo: C.S.I.C.

Centro: ESCUELA DE ESTUDIOS HISPANOAMERICANOS

Director: Dr. Antonio Gutiérrez Escudero

Financiación: Junta de Andalucía (I P.A.I.)

Duración: 1989-1995

Nº de investigadores participantes: 6

La flota española del siglo XVIII

Código: PB89-0224

Organismo: UNIVERSIDAD DE BARCELONA

Centro: DEPARTAMANETO DE HISTORIA MODERNA

Director: Dr. Carlos Martínez Shaw

Financiación: Ministerio de Educación y Ciencia (CICYT).

Duración: 1989-1993

Nº de investigadores participantes: 12

Andalucía y América: relaciones, influencias e intercambios.

Código: HUM 220

Organismo C.S.I.C.

Centro: ESCUELA DE ESTUDIOS HISPANOAMERICANOS

Director: Dr. Antonio Gutiérrez Escudero

Financiación: Junta de Andalucía (II P.A.I.)

Duración: 1996-1999

Nº de investigadores participantes: 5

España en el comercio marítimo internacional, 1648-1828

Código: BHA2000-0183-C02-01

Organismo: Universidad Nacional de Educación a Distancia

Centro Ejecutor: Facultad de Geografía e Historia

Departamento: Historia Medieval, Moderna y CC y TT HH.

Investigador principal: Carlos Martínez Shaw

Financiación: Ministerio de Educación y Ciencia. Programa Nacional de Promoción Generaldel Conocimiento.

Duración: 2000-2003

Nº de investigadores participantes: 10

11. COMUNICACIONES Y PONENCIAS A CONGRESOS*

1. 1. NACIONALES

1987. COMUNICACIÓN "Técnica y economía. El forro del casco en las embarcaciones del Libre Comercio". Madrid, 16-20 noviembre. Coloquio La Ciencia Española e Iberoamérica. Centro de Estudios Históricos (C.S.I.C).

1988. COMUNICACIÓN "Los navieros naturalizados de Cádiz (1778-1820). Una primera aproximación". Cádiz, 24-28 octubre. Coloquio Comercio y Burguesía de Negocios en la Andalucía de la Ilustración. Universidad de Cádiz y Patronato Provincial del Quinto Centenario.

1989. COMUNICACIÓN "Corso y flota de Indias. Los convoyes ingleses apresados en 1780 y 1795". La Rábida (Huelva), 1-4 marzo. IX Jornadas de Andalucía y América. Universidad de La Rábida y Patronato Provincial del Quinto Centenario.

COMUNICACIÓN "La procedencia de los barcos en la Carrera de Indias. El corso de la Armada (1778-1802)". Palma de Mallorca, 23-25 noviembre. VIII Jornades d'Estudis Històrics Locals. Universitat de les Illes Balears e Institut d'Estudis Baleàrics.

COMUNICACIÓN "Don Juan María de Gálvez y Montesdeoca. El 'cursus honorum' de un astigitano en Perú". Écija, 13-15 diciembre. II Congreso de Historia: Ecija en el siglo XVIII. Universidad de Sevilla y Exmo. Ayuntamiento de Écija.

1991. COMUNICACIÓN "La construcción naval andaluza en la flota del Libre Comercio". Córdoba, 2-6 abril. II Congreso de Historia de Andalucía. Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América de la Universidad de Córdoba.

1992. COMUNICACIÓN "Armadores canarios en Cádiz durante el período del Libre Comercio". Las Palmas de Gran Canaria, 9-13 diciembre. X Coloquio de Historia Canario-Americana. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria e Instituto de Cooperación Iberoamericana.

COMUNICACIÓN "La marina mercante colonial en la legislación borbónica (1700-1828)". Barcelona. II Simposium de Historia de la Economía Marítima. 19-21 noviembre. Universidad de Barcelona y Centro de Estudios Pierre Vilar

1996. COMUNICACIÓN "Los barcos catalanes en la matrícula gaditana (1778-1828)". Barcelona, 14-16 noviembre. Congrés Història Moderna, Història en Construcció. Centro de Estudios de Historia Moderna Pierre Vilar.

COMUNICACIÓN "La expansión catalana en la Andalucía Occidental (1740-1840)". Barcelona, 21-22 noviembre. Congrés Els catalans a Espanya, 1760-1914. Universitat de Barcelona y Centre d'Història Contemporània de Catalunya.

1997. COMUNICACIÓN "De la pesca de cabotaje a la navegación de altura. Las barcas de bou en la Carrera de Indias (1798-1825). L'Hospitalet de Llobregat, 6-8 marzo. II Congreso de Historia Catalano-Andaluza. Catalunya y Andalucía en el siglo XIX. Fundació Gresol Cultural. Diputació de Barcelona y Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

PONENCIA "La flota colonial española en la Edad Moderna.Una visión panorámica". San Fernando (Cádiz), 3-5 diciembre. XIII Encuentros de Historia y Arqueología. Universidad de Cádiz y Fundación Municipal de Cultura.

2002. PONENCIA “Úbeda y Baeza en el Renacimiento: Expansión y Modernidad”. Baeza/Úbeda, 7-9 junio. I Congreso Nacional para la Educación en el Patrimonio. CEP de Úbeda, Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía, Área de Cultura de la Diputación de Jaén, Instituto de Estudios Giennenses y Ayuntamientos de Úbeda y Baeza.

PONENCIA “El tráfico marítimo y el comercio de Indias en el siglo XVIII”, Madrid, 15-17 octubre. XXVI Jornadas de Historia Marítima: Arsenales y construcción naval en el siglo de la Ilustración. Instituto de Historia y Cultura Naval.

11. 2. INTERNACIONALES

1990. COMUNICACIÓN "La actitud de los malteses ante la naturalización. Dos casos singulares: Azzopardo y Benavita". La Valetta (Malta), 19-22 mayo. 1st International Colloquium on Spanish-Maltese History. Foundation for International Studies, University of Malta, Mediterranean Institute y The Embassy of Spain.

COMUNICACIÓN "La flota mercante de Indias en la legislación borbónica". Sevilla-Sanlúcar de Barrameda-Cádiz, 1-5 octubre. IX Congreso Internacional de Historia de América. Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos. Universidad de Sevilla. Universidad de Cádiz y Patronato Municipal del Quinto Centenario.

COMUNICACIÓN "La procedencia de la flota del libre comercio. El papel de Gibraltar y el litoral magrebí". Ceuta, 15-19 noviembre. II Congreso Internacional "El Estrecho de Gibraltar". U.N.E.D.

1991. PONENCIA "Embarcaciones de construcción otomana en la Carrera de Indias". Aix-en Provence, 29-30 noviembre. I Journées Echanges Maritimes et contacts socio-economiques en Mediterranee et Mers proches, XVIe-XIXe Siècles. I.R.E.M.A.M. Universités d'Aix-Marseille y Université de Provence.

COMUNICACIÓN "El naviero gaditano en la época del Libre Comercio (1778-1828)". Madrid, 16-18 diciembre. Congreso Internacional La Burguesía Española en la Edad Moderna. Universidad Complutense y Fundación Duques de Soria.

1993. COMUNICACIÓN "Navegar sin botar. El mercado de embarcaciones de segunda mano en la Carrera de Indias (1778-1797)". Leipzig (Alemania), 21-25 septiembre. X Congreso Internacional de la Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos. Universität Leipzig. Fachbereich Geschichte.

1996. COMUNICACIÓN "El reformismo borbónico y la flota colonial. ¿Éxito o fracaso?". Liverpool (Gran Bretaña), 17-22 septiembre. XI Congreso Internacional de A.H.I.L.A. University of Liverpool e Institute of Latin American Studies.

PONENCIA "La Historia Marítima del Antiguo Régimen en España". Mar del Plata (Argentina), 25-27 septiembre. II Coloquio Internacional "Historiografía Europea: La Historia de Europa Hoy". Universidad Nacional de Mar del Plata.

1998. PONENCIA "Barcos suecos en la Carrera de Indias durante el Libre Comercio". Cádiz, 2-4 diciembre. III Encuentro Histórico entre España y Suecia "El intercambio comercial y la navegación entre España y Suecia a través del tiempo". Universidad de Cádiz y Fundación Berndt Wistedt.

1999. COMUNICACIÓN "El reclutamiento de la Gente de Mar. Las matrículas de 1605 y 1625". Las Palmas de Gran Canaria, 26-30 abril. Congreso Internacional Canarias y el Atlántico, 1550-1648. Universidad de las Palmas, Cabildo de Gran Canaria y Casa de Colón.

COMUNICACIÓN "1828: el fin del Libre Comercio". Oporto (Portugal), 21-25 septiembre. XII Congreso Internacional A.H.I.L.A.: "América Latina: outro ocidente? Debates do final do milenio". Centro Leonardo Coimbra y Universidade do Porto.

COMUNICACIÓN “La introducción de la Matrícula de Marina en Indias”. Oporto (Portugal), 21-25 septiembre. XII Congreso Internacional A.H.I.L.A.: “América Latina: outro occidente? Debates do final do milenio”. Centro Leonardo Coimbra. Universidade do Porto.

COMENTARISTA de las ponencias de la Sesión primera: La movilidad espacial (mesa 2): J.P. Priotti, "Una 'conquista al revés' o la penetración de los mercaderes noroeuropeos y americanos en la Península Ibérica" y C. Rahn Phillips, "El sistema de flotas en el Atlántico español y el papel de la Nueva España", en el XXI Coloquio de Antropología e Historia Regionales: México en el Mundo Hispánico, Zamora, Mich., 27-29 octubre. El Colegio de Michoacán. México.

2000. COMUNICACIÓN “Fiestas en honor de un rey lejano. La proclamación de Felipe V en América”. Las Palmas de Gran Canaria, 16-20 octubre. XIV Coloquio Internacional de Historia Canario-Americana. Casa de Colón y Universidad de Las Palmas.

2001. PONENCIA “Embarcaciones de construcción norteamericana en la flota colonial gaditana del Libre Comercio”. Santa Fe (New Mexico, USA), 19-22 abril. Spanish and Portuguese Historical Studies Conference. Panel Spain in the 18th century. Diplomacy, Business and War.

PONENCIA “Fiestas Reales y Toros en el Quito del siglo XVIII”. Sevilla, 26-30 noviembre. Congreso Internacional Fiestas de Toros y Sociedad. Universidad de Sevilla y Fundación de Estudios Taurinos.

2002. COMUNICACIÓN “El Diario Marítimo de la Vigía de Cádiz como fuente para el estudio de la economía marítima del Atlántico”. Islas Azores (Portugal), 2-7 septiembre. XIII Congreso Internacional de A.H.I.L.A.,

PONENCIA “La Carrera de Indias. Sistemas de navegación y tipos de buques“, Rosario (Argentina), 2-4 octubre. III Jornadas de Historia Moderna y Contemporánea, AECI, Universidad Nacional de Rosario y Centro de Estudios de Historia Europea (Argentina).

PONENCIA “El comercio marítimo de Cádiz, 1797-1805”, Cádiz, 7-9 noviembre. Coloquio internacional La Bahía de Cádiz y la Europa Atlántica en tiempos de Trafalgar, Universidad de Cádiz.

INVITACIONES A PARTICIPAR EN EL 2003

COMUNICACIÓN “Las proclamaciones reales en la Audiencia de Quito (s. XVIII)”, Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), 20-22 agosto. I Congreso Sudamericano de Historia, Instituto Panamericano de Geografía e Historia (Bolivia).

PONENCIA “La guerre et les transformations de la flotte coloniale espagnole (1797-1828)”, Bordeaux, 3-6 octubre. Colloque Guerre et économie dans le monde atlantique du XVIe au XXe siècle, Centre Aquitain d’Histoire Moderne et Contemporaine, Maison des Pays Ibériques y Maison des Sciences de l’Homme d’Aquitaine.

* Indicando título, lugar, fecha, entidad organizadora y carácter nacional o internacional

12. PATENTES

13. CURSOS Y SEMINARIOS IMPARTIDOS

(Con indicación de Centro, Organismo, materia, actividad desarrollada y fecha)

13. 1. EXTRANJERO

INTERCAMBIOS COMERCIALES ENTRE EL MEDITERRÁNEO Y EL ATLÁNTICO, en el marco del curso LA MONARCHIA DI SPAGNA E LO SVILUPPO DELL'ECONOMIA CATALANA NEL XVIII SECOLO. Universitá di Sassari, Facoltá di Scienze Politiche. Sassari, 21-29 mayo 1993.

LA FLOTTE DU LIBRE COMMERCE, en el marco del Séminaire d'Histoire d'Amérique del profesor Jean-Pierre BERTHE. Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales. Centre de Recherches Historiques. París, 16 marzo 1994.

LA FLOTA GADITANA DEL 'COMERCIO LIBRE', en el SÉMINAIRE 'HISTOIRE' DU GRAL, en la Maison de la Recherche de la Université Toulouse le Mirail, 17 enero 1997.

THE SPANISH COLONIAL FLEET (1492-1828), en la Summerschool del Historisches Seminar de la Universität Hamburg. Hamburg, 27 agosto-3 septiembre 1999

13. 2. ESPAÑA

LA FLOTA COLONIAL ESPAÑOLA, en el curso LA CARRERA DE INDIAS. VIDA, MUERTE Y NEGOCIO EN LAS NAVEGACIONES ENTRE ESPAÑA Y AMERICA. Universidad Internacional de Andalucía. Sede Iberoamericana Santa María de la Rábida. La Rábida, 24 agosto 1994.

LOS BUQUES DE LA CARRERA DE INDIAS. Aulas del Mar. En el curso LA INFLUENCIA NAVAL EN LA HISTORIA: HOMBRES, BARCOS, PUERTOS Y DINERO EN LA CARRERA DE INDIAS. Cartagena, 16 septiembre 1994.

LA EVOLUCION DE LA PRESENCIA DE LOS BUQUES DE CONSTRUCCION CRIOLLA EN LA CARRERA DE INDIAS. Universidad Internacional de Andalucía. Sede Iberoamericana de La Rábida. Huelva, 26 febrero 1996.

LAS SOCIEDADES DE AMIGOS DEL PAÍS EN ULTRAMAR. I Jornadas de Ciencias Sociales: LAS SOCIEDADES ECONÓMICAS DE AMIGOS DEL PAÍS: LAS REALIZACIONES DE UN PROYECTO UTÓPICO. Universidad de Cádiz, U.N.E.D. y Sociedad Vejeriega de Amigos del País. Vejer de la Frontera, 21 julio 1999.

LA CARRERA DE INDIAS. SISTEMAS DE NAVEGACIÓN Y TIPOS DE BARCOS. Curso de especialización: HISTORIA DE LA NAVEGACIÓN. DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XVIII. Universidad Politécnica de Cartagena. Cartagena, 3-31 mayo 2000. 22 mayo 2000.

CARLOS V Y LAS LEYES DE INDIAS. Universidad de Verano de Extremadura. Jarandilla, 27 julio 2000.

VIAJANDO POR ULTRAMAR. Curso de especialización: CAMINAR ESCRIBIENDO. LA LITERATURA DE VIAJES, HOY. Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Sociedad Geográfica Española. Madrid, 26 octubre – 30 noviembre. 13 noviembre 2000.

CRUZAR EL ATLÁNTICO EN UN GALEÓN: LA VIDA A BORDO. Cursos de Verano de Arnedo (Universidad de La Rioja). En el Curso VIAJE, CAMBIO E HISTORIA. Arnedo, 17 septiembre 2001.

13. 3. CURSOS DE VERANO DE LA U.N.E.D.

EL MARINERO DE ALTURA. VII cursos de Verano de la U.N.E.D. En el curso: ANÓNIMOS ESPAÑOLES. LA CARA OCULTA DE LA ESPAÑA IMPERIAL. Ávila, 15 julio 1996.

CONCOLORCORVO AUTOR DEL LAZARILLO DE CIEGOS CAMINANTES. VIII cursos de verano de la U.N.E.D., en el curso DOCE LECTURAS EN LA ESPAÑA MODERNA, Ávila, 14 julio 1997.

EL CICLO FESTIVO DEL RENACIMIENTO SEVILLANO. IX cursos de verano de la U.N.E.D. En el curso LA FIESTA EN LA ESPAÑA MODERNA, Ávila, 13 julio 1998.

EL PAÍS DE XAUXA. VISITA GENERAL A LA INTENDENCIA DE TARMA (1785-1786). X Cursos de verano de la U.N.E.D. En el curso EL VIAJE EN LOS TIEMPOS MODERNOS. Ávila, 12 julio 1999.

LA SABOYANA Y LA PARMESANA. XII Cursos de Verano de la U.N.E.D., en el curso ENTRE AUSTRIAS Y BORBONES, Plasencia, 13 julio 2001.

LA ERA DE LOS DESCUBRIMIENTOS. XIII Cursos de Verano de la U.N.E.D., en el curso LA CULTURA DEL RENACIMIENTO, Plasencia 8 julio 2002.

14. CURSOS Y SEMINARIOS RECIBIDOS

(con indicación de centro u organismo, materia y fecha de celebración)

14. 1. HISTORIA DE AMÉRICA

1986. Curso de HISTORIA DE AMERICA. Universidad Internacional Antonio Machado. Baeza, 1-15 septiembre.

1987. VII JORNADAS DE ANDALUCIA Y AMERICA. Universidad Internacional Santa María de la Rábida y Escuela de Estudios Hispano-Americanos (CSIC). La Rábida, 9-14 marzo.

Curso COMERCIO AMERICANO Y DESARROLLO REGIONAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII. Uiversidad Internacional Menéndez Pelayo. Sevilla, 28 sep.-2 oct.

II SEMINARIO SOBRE PROCESO Y PROBLEMAS DEL DESARROLLO EN AMERICA LATINA. I.C.I., E.E.H.A., I.L.P.E.S. y C.E.P.A.L.. Sevilla, 26 oct.- 20 nov.

1988. VIII JORNADAS DE ANDALUCIA Y AMERICA. Universidad Internacional Santa María de la Rábida y Escuela de Estudios Hispano-Americanos (CSIC). La Rábida, 13-18 marzo.

Encuentro Científico sobre LA ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA. A.H.I.L.A. y Consejería de Cultura. Sevilla, 23-25 nov.

1989. Curso LAS BASES ECONOMICAS DE LA AMERICA ESPAÑOLA EN LA EPOCA COLONIAL. Universidad Internacional Antonio Machado. Baeza, 11-16 septiembre.

1990. Seminario ENTRE EL VIEJO Y EL NUEVO MUNDO. NUEVAS PERSPECTIVAS HISTORIOGRAFICAS. Universidad de Sevilla. Sevilla, 26 feb.- 2 marzo.

1994. III Seminario de Historia Económica. CASTILLA EN LOS SIGLOS XV Y XVI: CRECIMIENTO Y EXPANSION ULTRAMARINA. Fundación Duques de Soria. Soria, 26-29 julio.

1999. Curso de Especialización SUEÑO Y REALIDAD DEL CARIBE FORTIFICADO. Escuela de Estudios Hispano-Americanos (CSIC). Sevilla, 14-17 junio

14. 2. OTROS CURSOS DE HISTORIA MODERNA Y ECONOMÍA MARÍTIMA

1986. I ciclo de conferencias HISTORIA MODERNA, HISTORIA EN CONSTRUCCION: Del Antiguo Régimen a la Monarquía hispánica: Un estado de la cuestión. Universidad de Barcelona y Centro de Estudios de Historia Moderna ‘Pierre Vilar’. Barcelona, 10-14 noviembre.

1987. II ciclo de conferencias HISTORIA MODERNA, HISTORIA EN CONSTRUCCION: Cataluña y el reformismo borbónico. U. B. y C.E.H.M. ‘Pierre Vilar’. Barcelona, 9-13 noviembre.

1988. III ciclo de conferencias HISTORIA MODERNA, HISTORIA EN CONSTRUCCION: La cultura europea del Renacimiento. U. B. y C.E.H.M. ‘Pierre Vilar’. Barcelona, 7-11 noviembre.

1989. CONFERENCIA INTERNACIONAL DE HISTORIA MARITIMA. Madrid, 28-30 agosto.

IV ciclo de conferencias HISTORIA MODERNA, HISTORIA EN CONSTRUCCION: 1640: La Monarquía hispánica en crisis. U. B. y C.E.H.M. ‘Pierre Vilar’. Barcelona, 6-8 noviembre.

1990. CURSO DE ECONOMÍA MARÍTIMA, Universidad de las Islas Baleares. Palma de Mallorca, 26-30 marzo.

17º CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS HISTÓRICAS. Madrid, 26 agosto- 2 septiembre.

V ciclo de conferencias HISTORIA MODERNA, HISTORIA EN CONSTRUCCION: Racismo y poder en la España Moderna. U. B. y C.E.H.M. ‘Pierre Vilar’. Barcelona, 12-14 noviembre.

1991. I REUNION DE HISTORIA DE LA ECONOMÍA MARÍTIMA. Barcelona, 17-19 junio.

VI ciclo de conferencias HISTORIA MODERNA, HISTORIA EN CONSTRUCCION: La ciudad moderna. U. B. y C.E.H.M. ‘Pierre Vilar’. Barcelona, 11-14 noviembre.

1992. VII ciclo de conferencias HISTORIA MODERNA, HISTORIA EN CONSTRUCCION: La manipulación en la Historia. U. B. y C.E.H.M. ‘Pierre Vilar’. Barcelona, 10-13 noviembre.

1993. CONGRESO INTERNACIONAL LA HISTORIA A DEBATE. Santiago de Compostela, 7-11 julio.

VIII ciclo de conferencias HISTORIA MODERNA, HISTORIA EN CONSTRUCCION: La fiesta en el Antiguo Régimen (El sentimiento lúdico de la vida). U. B. y C.E.H.M. ‘Pierre Vilar’. Barcelona, 8-10 noviembre.

1994. IX ciclo de conferencias HISTORIA MODERNA, HISTORIA EN CONSTRUCCIÓN: Agua y actividad productiva, de la Ilustración a la industrialización. U. B. y C.E.H.M. ‘Pierre Vilar’. Barcelona, 5-8 noviembre.

1995. X ciclo de conferencias HISTORIA MODERNA, HISTORIA EN CONSTRUCCIÓN: La historiografía modernista, diez años después. U. B. y C.E.H.M. ‘Pierre Vilar’. Barcelona, 13-16 noviembre.

1996. CONGRÉS HISTÒRIA MODERNA, HISTÒRIA EN CONSTRUCCIÓ. C.E.H.M. Pierre Vilar. Barcelona, 14-16 noviembre.

15. BECAS, AYUDAS Y PREMIOS RECIBIDOS

(con posterioridad a la licenciatura)

15. 1. BECAS Y AYUDAS

1988 . UN 3 / CC-88: Ayuda a la Investigación financiada por la Junta de Andalucía para la consulta de los fondos documentales depositados en el Archivo-Museo Don Alvaro de Bazán (Viso del Marqués).

1989-90. UN 3 / CC-89: Beca de Investigación y Docencia adscrita al Depto. de Historia de América de Sevilla, financiada por la Dirección General de Universidades de la Junta de Andalucía.

1991-94. FPI-90: Beca Predoctoral inserta en el Programa sectorial de Formación de Profesorado y Personal Investigador, financiada por el Ministerio de Educación y Ciencia.

1991 . Secció de Beques i Ajuts / 746-91: Ayuda para estancia corta en el extranjero (Gran Bretaña, 4 semanas) financiada por la Direcció General d'Investigació Científica i Tècnica de la Universitat de Barcelona.

1992 . Secció de Beques i Ajuts / 581-92: Ayuda para estancia corta en el extranjero (Francia, 3 semanas/ Gran Bretaña, 2 semanas), financiada por la Direcció General d'Investigació Científica i Tècnica de la Universitat de Barcelona.

1994 . Secció de Beques i Ajuts / 3353-94: Ayuda para estancia corta en el extranjero (Francia, 3 semanas), financiada por la Direcció General d'Investigació Científica i Tècnica de la Universitat de Barcelona.

1999 . Junior Researcher Scholarship (Ph.D.) para la asistencia a la Summerschool del Historisches Seminar de la Universität Hamburg (27 agosto-3 septiembre), financiada por el Deutsche Forschungsgemeinschaft.

15. 2. PREMIOS

1998. Premio nacional "Del Mar" (Virgen del Carmen), otorgado por el INSTITUTO DE HISTORIA Y CULTURA NAVAL DE LA ARMADA ESPAÑOLA al trabajo monográfico La flota gaditana del Libre Comercio (1778-1828).

16. ACTIVIDADES EN EMPRESAS Y PROFESIÓN LIBRE

16. 1. COMISARIA DE EXPOSICIONES HISTÓRICO-ARTÍSTICAS

Schittering van Spanje, 1598-1648. Van Cervantes tot Velázquez. Nieuwe Kerk, Amsterdam. 19 noviembre 1998-8 marzo 1999. Ministerio de Educación y Cultura.

Arte y saber. La cultura en tiempos de Felipe III y Felipe IV. Museo Nacional de Escultura (Palacio de Villena), Valladolid. 15 abril-27 junio 1999. Ministerio de Educación y Cultura.

Esplendores de Espanha. De El Greco a Velazquez (1580-1640). Museo Nacional de Bellas Artes. Río de Janeiro (Brasil), 11 julio – 24 septiembre 2000. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Arte Viva.

El Galeón de Manila. Hospital de los Venerables, Sevilla. 22 septiembre-10 diciembre 2000. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Fundación FOCUS-ABENGOA y Museo Franz Mayer. México DF, 25 enero-18 marzo 2001.

Oriente en Palacio. Tesoros asiáticos en las colecciones reales españolas. Palacio Real, Madrid, 28 febrero - 2003. Patrimonio Nacional.

16. 2. CONTRATOS EDITORIALES

Contratos de edición para diversas producciones editoriales:

Tabapress. Baeza 1753. Colección Alcabala del Viento, nº 33. 1991

Éditions Autrement. Le petit monde du Guadalquivir. Série Mémoires, nº 15. 1991

UNESCO. International Scientific Committee for the drafting of a General History of Latin America. Para el vol. III-1 ("La consolidación del orden colonial"), el capítulo 15: Los astilleros de la América colonial. 17 octubre 1995

Plawerg Ediciones. Historia de las Civilizaciones. La cultura de los nuevos mundos: América, África y Oceanía (ss. XV-XIX). 1996.

Editorial Síntesis. La ampliación del horizonte europeo. 25 noviembre 1996.

Océano Grupo Editorial. Historia de la Humanidad. El Mundo Moderno. Vol. VIII. La Ilustración europea. 17 febrero 1997

Agrupación Editorial. Nueva Enciclopedia Espasa Calpe. Sección Diccionario Enciclopédico. Área temática: Historia Moderna de España. 175 voces cuya temática gira en torno a temas marítimos y americanos. 18 julio 1997.

Arlanza Ediciones. Colección Los Borbones. Felipe V. 3 julio 1998.

Editorial Milenio (Serie Hispania Minor). Sevilla y Cádiz, escalas de la flota colonial de Cataluña (1524-1828). 3 noviembre 1998.

17. OTROS MÉRITOS DOCENTES O DE INVESTIGACIÓN

17. 1. CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

EL ROL DEL HISTORIADOR EN LA CRISIS DE NUESTRO FIN DE SIGLO. Mesa redonda organizada por la Universidad Nacional de Mar del Plata. Mar del Plata (Argentina), 26 septiembre 1996.

XVIIIe SIÈCLE. Table ronde dans la Journée D.E.A. HISTOIRE ET CIVILISATION MODERNE: COMMERCE EUROPÉEN, COMMERCE TRANSATLANTIQUE (XVIe-XVIIIe SIÈCLES) en la Université de Toulouse le Mirail, 17 enero 1997.

BAEZA, ORGULLO Y POBREZA. Presentación del libro Baeza 1753. Según las Respuestas Generales del Catrastro de Ensenada. Exmo. Ayuntamiento de Baeza. 3 enero 1992.

ANDALUCIA EN SU HISTORIA. Centro Cultural Andaluz de Castellón. 19 febrero 1993.

REFLEXIONES SOBRE LA HISTORIA DE ESPAÑA: LA PENINSULA IBÉRICA CRISOL Y MOSAICO DE CULTURAS. "CONEXIONES'95", General Honors Program, University of New Mexico, Department of Spanish and Portuguese. Fundación La Coria, Trujillo, 19 junio 1995.

RELACIONES CATALANO-CUBANAS EN EL SIGLO XIX. Presentación de la película Havanera 1820. Ciclo audiovisual sobre Historia de América. E.E.H.A. Sevilla, 18 abril 1996.

SANTIDAD HEROICA: LA HERMANA BERNARDINA DE JESÚS. IV Centenerio de Fundación del Convento de la Encarnación (MM. Carmelitas Descalzas). Baeza, 17 octubre 1999.

TIEMPOS DE FELIPE V. VERANO REAL EN CAZALLA. Ciclo En tiempos de Felipe V. Tercer centenario del inicio de su reinado. Área de Cultura y Deportes de la Diputación de Sevilla y Ayuntamiento de Cazalla. Cazalla de la Sierra, 30 marzo 2001.

17. 2. INVESTIGACIÓN

Investigador invitado con el tema ENSENADA Y LAS REFORMAS DE LA MARINA en la Reunión científica del Proyecto de Investigación EL TIEMPO DE ENSENADA (PB95-0698), financiado por la CICYT. Logroño, 18 febrero 1998.

Trabajos de investigación de tercer ciclo, dirigidos y defendidos

Dña. Tecla TRONCOSO RODRÍGUEZ, Vigo y el Comercio Libre con América (1783-1796), presentado el 21 de diciembre de 2001. Sobresaliente por unanimidad.

Dirección de Tesis Doctorales en curso

Dña. Tecla TRONCOSO RODRÍGUEZ, Vigo y el Libre Comercio con América (1783-1828)

Dña. Mª Teresa DÍEZ MARTÍN, Las mujeres limeñas en el siglo XVIII

Comisiones de evaluación

Secretaria de la Comisión Evaluadora de la Tesis de Licenciatura de D. José María Cortés Verdaguer, La prevención sanitaria en Mallorca (1718-1756), Madrid, UNED, 15 octubre 1999.

Secretaria de la Comisión Evaluadora de la Tesis de Licenciatura de D. Miguel Fuertes Olavide, José Mariano Mociño y la Real Expedición botánica a Nueva España (1787-1803). A propósito de unas cartas a Agustín Pyramus de Candolle, Madrid, UNED, 15 octubre 1999.

Secretaria de la Comisión Evaluadora de la Tesis de Licenciatura de D. Andrés Canoura Quintana, La pesca de la ballena en Galicia (siglos XVI-XVII), Madrid, UNED, 21 octubre 1999.

Secretaria de la Comisión Evaluadora de la Tesis de Licenciatura de D. Manuel Rodríguez Maneiro, El puerto de La Coruña durante el Antiguo Régimen: Reyes Católicos – Guerra de la Independencia, Madrid, UNED, 26 noviembre 1999.

Secretaria de la Comisión Evaluadora de la Tesis de Licenciatura de Dña. Mariángeles Mingarro Arnandis, Familia y tributo en Tunja (Nueva Granada) en los siglos XVII Y XVIII, Castellón, Universitat Jaume I, 31 mayo 2000.

Secretaria de la Comisión Evaluadora de la Tesis de Licenciatura de Dña. Carmen Ramírez Domínguez, La industria naval en Vinaroz, Castellón, Universitat Jaume I, 4 abril 2001.

Secretaria de la Comisión Evaluadora de la Tesis de Licenciatura de Dña. Tecla Troncoso Rodríguez, Vigo y el Comercio Libre con América (1783-1796), Madrid, UNED, 21 diciembre 2001.

Secretaria de la Comisión Evaluadora de la Tesis de Licenciatura de D. José Javier Tejonero García, El movimiento portuario de Cádiz en 1803, Madrid, UNED, 18 septiembre 2002.

Secretaria de la Comisión Evaluadora de la Tesis Doctoral de D. Andrés Canoura Quintana, La pesca en la Galicia del siglo XVII, Madrid, UNED, 19 septiembre 2002.

Secretaria de la Comisión Evaluadora de la Tesis Doctoral de D. José Francisco Quintero González, El Arsenal de La Carraca durante el siglo XVIII, Madrid, UNED, 18 octubre 2002.

18. OTROS MÉRITOS

18. 1. ESTANCIAS EN CENTROS EXTRANJEROS

1991. Gran Bretaña: NATIONAL MARITIME MUSEUM (Greenwich)

BRITISH LIBRARY (Londres)

PUBLIC RECORD OFFICE (Kew Gardens) Tema: Navieros y construcción naval en el siglo XVIII. Duración: 4 semanas 1992. Francia: ARCHIVES NATIONALES (París)

ARCHIVES DU MINISTERE DES AFFAIRES ETRANGERES (París)

ARCHIVES DE LA MARINE (Château de Vincennes) Tema: Informes consulares relativos a Cádiz: comercio americano y comercio internacional. Duración: 3 semanas

Gran Bretaña: BRITISH LIBRARY (Londres) Tema: Estado de la marina mercante española a través de los informes de la Junta de Comercio de España. Duración: 2 semanas 1993. Francia: UNIVERSITÉ DE ROUEN Tema: Comercio colonial del textil Duración: 1 semana

1994. Francia: ECOLE DES HAUTES ETUDES EN SCIENCES SOCIALES (París) Tema: Archivos: Ordenanzas, Decretos, Memorias y otros documentos concernientes al comercio colonial. Miembro del Groupe d'Etudes Hispaniques.Participación en el Seminario de Histoire et Anthropologie Historique de l'Amérique latine.Duración: 4 semanas 2001. Ecuador: ARCHIVO NACIONAL y ARCHIVO METROPOLITANO DE HISTORIA (Quito) Tema: Proclamaciones y exequias reales en la Audiencia de Quito (s. XVIII).Duración: 2 semanas.

18. 2. IDIOMAS DE INTERÉS CIENTÍFICO

INGLÉS: Idioma en que fue defendida la tesis doctoral dentro de la modalidad de DOCTORADO EUROPEO.

Tres cursos en el Instituto de Idiomas de la Universidad de Sevilla.

FRANCÉS: Idioma del centro de acogida para la estancia en el extranjero exigida por el DOCTORADO EUROPEO (Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales).

18. 3. ASOCIACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES

Miembro del Centro de Estudios de Historia Moderna "Pierre Vilar" desde 1988. Miembro del grupo de investigación La economía marítima de España y la América española en la Edad Moderna (dirigido por el Dr. Carlos Martínez Shaw)

Miembro de la Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos (A.H.I.L.A.) desde 1989. Miembro del grupo de investigación La economía marítima de América Latina, siglos XV-XIX (dirigido por los Dres. Carlos Martínez Shaw y John Everaert).

Miembro de la Asociación Española de Americanistas desde 1990.

Miembro de la Society for Spanish and Portuguese Historical Studies (SHP) desde 2001.

19. DILIGENCIA DE REFERENDO DE CURRÍCULUM

El abajo firmante, Dña. Marina Alfonso Mola

Número de Registro Personal 7505771002 IO504U y Profesora Titular Interina de la Universidad Nacional de Educación a Distancia se responsabiliza de la veracidad de los datos contenidos en el presente “currículum”, comprometiéndose a aportar, en su caso, las pruebas documentales que le sean requeridas.

Madrid a 3 de marzo de 2003

0 comentarios